Aislamiento acústico paredes

aislamiento acustico paredes

¿Cúal es la mejor forma de aislar acústicamente una pared?

Para ello tenemos que tener en cuenta 3 principios básicos en la transmisión de las ondas sonoras, estos principios de aislamiento acústico son:

  • Desacoplar (paneles independientes): Este método consiste en crear una estructura que desacople es decir que físicamente separe una pared de la otra. Se utilizan sistemas de perfilería metálica o madera, donde se fijan paneles de yeso laminado o placas de insonorización. El objetivo es minimizar la transmisión de vibraciones a través de la estructura sólida y una cámara generalmente rellena de aire o aislamiento, reduciendo así el sonido estructural. Los soportes elásticos o clips antivibratorios pueden mejorar aún más este desacoplamiento, ya que reducen el contacto directo entre la estructura y los paneles o placas de yeso.
  • Añadir masa: A mayor masa, menor transmisión de sonido. Para aislar acústicamente, se añaden capas de materiales densos, como paneles de yeso de alta densidad o membranas acústicas tipo copopren o fonodan, que incrementan la resistencia al paso del sonido. En general, cuantas más capas y más pesadas sean, mejor será la capacidad de bloquear el sonido, especialmente los sonidos de baja frecuencia.
anñadir masa insonorizar
  • Amortiguar o reducir ondas: Este proceso implica el uso de materiales absorbentes que reduzcan la energía del sonido al pasar por la estructura. La lana de roca, la fibra de vidrio y las espumas acústicas son materiales comunes que, cuando se instalan entre capas de paneles, ayudan a absorber las ondas sonoras, evitando su propagación. Además, materiales como la masilla acústica o las membranas viscoelásticas se pueden emplear en juntas y grietas para reducir aún más las vibraciones y evitar fugas sonoras.

¿Cómo funciona el aislamiento acústico en pared?

El aislamiento acústico puede marcar una gran diferencia a la hora de crear un entorno tranquilo. El aislamiento acústico funciona atrapando las ondas sonoras y evitando que se propaguen a través de paredes, techos y otras superficies sólidas.

Los distintos materiales que se utilizan en el aislamiento actúan como absorbentes, difusores y barreras acústicas. El material de aislamiento acústico más común es la lana de roca, que ayuda a reducir la transmisión del sonido al atrapar el aire entre las fibras. Otros materiales, como la fibra de vidrio, la celulosa y la espuma, también actúan para absorber las ondas sonoras.

A su vez la densidad y el grosor del material también influyen en su eficacia como aislante acústico, impidiendo el paso de las ondas sonoras.

Otro punto importante al aislar es tener en cuenta los elementos que pueden generar paso de ruido a través de ellos como el caso de puertas, ventanas, shunt de ventilación, cajones de persianas, paso de instalaciones por falsos techos. Una vez localizados estos puntos se tratarán de la mejor forma posible para evitar la filtración de ruido a través de ellos. En la mayoría de los casos un sellado adecuado o un pasatubos puede resultar suficiente.

Con los materiales y la instalación adecuados, el aislamiento acústico puede reducir significativamente la transmisión de ruido y crear un ambiente tranquilo.

Mejores materiales acústicos

Colocar materiales acústicos para aislar paredes ofrece múltiples ventajas: reduce la transmisión de ruido entre habitaciones y crea un ambiente más confortable. Estos materiales, como paneles absorbentes y fibras aislantes, disminuyen el eco y la reverberación, mejorando la calidad del sonido donde son instalados. Además materiales como membranas acústicas o paneles insonorizados, ayudan a controlar las vibraciones, con lo que las ondas sonoras disminuyen reduciendo el sonido, tanto para evitar propagar las ondas producidas en nuestra estancia, como para reducir las ondas que nos pueden llegar de habitaciones colindantes.

  • Membrana acústica : Fabricada en caucho, polímeros o fibras, su función es reducir la transmisión de ruido aéreo y estructural. Se instala en paredes, techos o suelos, actuando como una barrera que absorbe, refleja o dispersa las ondas sonoras, mejorando el confort acústico. Marcas como Danosa y Distriplac disponen de estos productos.
  • Lana mineral: La lana mineral es un aislante acústico compuesto de fibras de roca o vidrio. Destaca por su alta capacidad de absorción de sonido, reduciendo tanto el ruido aéreo como el estructural. Es resistente al fuego, incombustible, y proporciona aislamiento térmico añadido.
lana mineral aislamiento
  • Perfilería en la separación de tabiques: La perfilería metálica para separación de tabiques en insonorización consiste en una estructura de perfiles de acero galvanizado. Estos incluyen montantes y canales, que se fijan al suelo y techo. Sostienen los paneles aislantes, reduciendo el ruido entre espacios e independizando estructuras.
perfileria separacion tabiques
  • Soportes acústicos o amortiguadores: Los soportes acústicos o “click” antivibratorios son dispositivos diseñados para absorber ondas de ruido y vibraciones. Están fabricados con goma o muelles, y se colocan en estructuras o maquinaria para reducir la transmisión de sonidos o ruidos.
amortiguadores separadores acusticos
  • Fibra de vidrio insonorizada: La fibra de vidrio insonorizada es un material aislante compuesto por filamentos de vidrio entrelazados, diseñado para reducir la transmisión de sonido. Gracias a su estructura porosa, absorbe y reduce las ondas acústicas, mejorando la insonorización en paredes, techos y suelos.
  • Placa de yeso insonorizada: Las placas de yeso insonorizadas son paneles compuestos de yeso reforzado con aditivos especiales y fibras acústicas. Su estructura densa y sus propiedades de absorción acústica reducen de forma eficaz el ruido entre habitaciones. Son fáciles de instalar, resistentes al fuego, humedad y ofrecen un acabado liso, ideal para proyectos de insonorización.
  • Paneles acústicos decorativos: Los paneles acústicos decorativos son elementos diseñados para mejorar la acústica de un espacio y, a la vez, aportar estética. Están compuestos de materiales absorbentes como fibras de madera, lana de roca o espuma acústica, que reducen el ruido y eco.
  • Espumas acústicas: Las espumas acústicas son materiales de absorción sonora fabricados generalmente con espuma de poliuretano. Su estructura de celdas abiertas permite reducir la reverberación y el eco, controlando el ruido y mejorando el confort acústico en el interior de la estancia. Son comunes en estudios de grabación, oficinas y salas de conferencias.

Ventajas del aislamiento acústico de una pared

Tener un buen aislamiento acústico en las paredes es la mejor manera de resolver los problemas de contaminación acústica y ruido vecinal (ruido de la calle, conversaciones de vecinos, ruido de basuras, ruido de obras, proximidad a un restaurante o discoteca, etc.).

Un buen estudio y medición de ruidos por parte de nuestros técnicos junto a nuestro productos de marca reconocida, le permitirán instalar el mejor aislamiento acústico y la mejor técnica para su problema en su casa, oficina o negocio.

Sea cual sea el tipo de problema, pared medianera vecinos, techos por máquinas de aire encima disponemos de todos los materiales y de los accesorios para soportar la estructura metálica, en el caso de independizar estructuras, colocación de dobles tabiques, paneles acústicos.

Antes de comenzar su obra consulte con profesionales que le asesorarán de cual es su problema acústico, encontrando la mejor solución tanto estética como funcionalmente.

Los aislamientos de paredes también pueden complementarse con el aislamiento acústico de sus suelos y techos . En el mercado diferentes productos para combatir eficazmente la contaminación acústica procedente de las plantas inferiores y superiores.

Otros aislamientos

Para completar el aislamiento acústico de una vivienda también tendremos en cuenta el aislamiento del suelo y del techo.

Suelo

Techo